Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Encuentro Metropolitano de Tango

Imagen
Cuatro días a puro bandoneón en Rosario Con una programación que incluye espectáculos musicales de orquestas, quintetos, dúos, cantantes y bailarines, entre el 22 y el 25 de mayo, se realizará en Rosario una nueva edición de Encuentro Metropolitano de Tango. También habrá milongas, seminarios, clases, talleres, presentaciones de libros y charlas con la participación de docentes, gestores culturales y difusores del género. Todas las actividades tienen entrada gratuita. En un cruce fraternal entre la música, el baile y otros elementos de la cultura tanguera, el encuentro se vivirá en espacios públicos de la ciudad como el Centro Cultural La Casa del Tango, el Centro Cultural Parque Alem, el Galpón 11, el Teatro Municipal La Comedia, la Estación Embarcaderos, el Museo de la Ciudad, el Parque de las Colectividades, distintos puntos de Calle Recreativa y las Milongas Malena, La Casona, PerCanta, Palais de Glace, Del Ovni y La Maga. La apertura del Encuentro Metropolitano de Tango será el j...

Flamenco Negro

Imagen
Madrid Fernando López, junto con Germain Boungou, representa de jueves a sábado del 22 al 31 de mayo en el Teatro Pradillo un espectáculo que explora el origen afrocubano del tango flamenco y su evolución histórica y cultural. La obra parte del tango flamenco, también conocido como tango americano o tango de negros, nacido en los suburbios de La Habana (Cuba) en el siglo XIX de la mano de poblaciones afrodescendientes, muchas aún esclavizadas. Al llegar a España, este baile fue inicialmente exitoso, pero luego fue transformado por la élite cultural para hacerlo “más presentable” ante el público burgués, eliminando en gran medida sus raíces afro. La pieza denuncia cómo esta transformación borró progresivamente su herencia afrocubana, aunque el tango flamenco se mantuvo vivo en contextos populares, especialmente entre las comunidades gitanas y las clases bajas. Aquí, la puesta en escena combina la danza contemporánea, el flamenco tradicional, el cante en directo y proyecciones audiovi...

Fundación Internacional Carlos Gardel,

Imagen
 El Destape Varios de los tangos más famosos de Carlos Gardel cuentan con letras de Alfredo Le Pera. Después de la trágica muerte de Gardel , conocido como el Zorzal Criollo , en un accidente de avión en 1935 , la obra de ambos pasó a ser de dominio público tras varias décadas. Pues  ya se cumplieron los 70 años del fallecimiento de los  Pera, exigidos por la ley argentina, el 1 de enero de 2006. Esto abrió las puertas para qué la historia no solo recordara a Gardel , sino también a Le Pera , quien dejó una huella imborrable en el tango . Juntos, inmortalizaron temas que siguen resonando en todo el mundo, como " Mi Buenos Aires querido " y " El día que me quieras " .  La letra de " Por una cabeza ", inspirada en la pasión por las carreras de caballos y el amor , se volvió esencial en la cultura de Buenos Aires y más allá. Por su parte, la música fue compuesta por Gardel para la película " Tango Bar ", lanzada en 1935 .  Ambos artistas...

Polaco Goyeneche: sus años como colectivero y la casualidad que lo lanzó a la fama

Imagen
El cantor también fue taxista. Cantaba mientras manejaba y esa costumbre cambió su destino Por Julieta Roffo El Polaco Goyeneche, un porteño de ley, empezó su carrera artística en cafés y cabarets Tenía que atravesar Saavedra, el barrio que vio nacer y que vio morir a Roberto “El Polaco” Goyeneche . El barrio que nunca dejó mientras se convertía en uno de los protagonistas del tango y de Buenos Aires durante casi medio siglo, y también el que lo vio ser un hincha inquebrantable de Platense cuando la cancha quedaba allí y no en Vicente López. Tenía que ser una línea que recorriera esas calles tan suyas la que tuviera al Polaco como colectivero. Fue en la que a fines de los años 40 era la línea 219 y después se convertiría en la 19: recorría desde Once hasta Puente Saavedra, y hoy empieza en Plaza Miserere y termina en Carapachay. El Polaco había nacido en 1926, en el seno de una familia vasca afincada en ese barrio en el límite de la ciudad. Pasó sus primeros años en una casa a ocho cu...

El tango llora en Justo Daract: falleció Américo Moroso

Imagen
Agencia de Noticias San Luis : El bandoneonista sanluiseño tenía 90 años y partió dejando tras de sí un legado imborrable en la historia del tango argentino. Américo Moroso fue un férreo defensor del tango y lo difundió por todo el mundo. La ciudad de Justo Daract amaneció con la triste noticia del fallecimiento de Américo Moroso, el alma del bandoneón puntano. Había nacido en 1935 en Villa Salles, a escasos kilómetros de la capital del tango y descubrió su pasión por la música a los 10 años, cuando su padre lo llevaba en sulky a Villa Mercedes para estudiar con el profesor José Orozco. A los 14 debutó en los escenarios y a los dieciocho ya lideraba su propia orquesta. Su estilo, forjado en la humildad y la perseverancia, se convirtió en emblema de la cultura cuyana. Más de siete décadas dedicadas al tango lo consagraron como un referente indiscutido. Su autobiografía, ‘Una leyenda’, presentada en 2024, y el documental que narra su vida, estrenado en 2022, son testimoni...