Encuentro Metropolitano de Tango
Cuatro días a puro bandoneón en Rosario
Con una programación que incluye espectáculos musicales de orquestas, quintetos, dúos, cantantes y bailarines, entre el 22 y el 25 de mayo, se realizará en Rosario una nueva edición de Encuentro Metropolitano de Tango. También habrá milongas, seminarios, clases, talleres, presentaciones de libros y charlas con la participación de docentes, gestores culturales y difusores del género. Todas las actividades tienen entrada gratuita.
En un cruce fraternal entre la música, el baile y otros elementos de la cultura tanguera, el encuentro se vivirá en espacios públicos de la ciudad como el Centro Cultural La Casa del Tango, el Centro Cultural Parque Alem, el Galpón 11, el Teatro Municipal La Comedia, la Estación Embarcaderos, el Museo de la Ciudad, el Parque de las Colectividades, distintos puntos de Calle Recreativa y las Milongas Malena, La Casona, PerCanta, Palais de Glace, Del Ovni y La Maga.

La apertura del Encuentro Metropolitano de Tango será el jueves 22 a las 20h en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958) con la actuación del quinteto Experiencia Piazzolla y el dúo Daniel Binelli & Polly Ferman. El quinteto Experiencia Piazzolla, dirigido por Martín Tessa (guitarra guitarra eléctrica) y Sebastián Jarupkin (bandoneón) se completa con Inés Dotto en violín, Federico Abelli en piano y Diego Ferreyra en contrabajo. Es un proyecto que combina pedagogía y música para acercar la obra del compositor y bandoneonista Astor Piazzolla a nuevas las generaciones.
En el caso del dúo de Daniel Binelli (bandoneón) y Polly Ferman (piano), se trata de dos referentes de “fama internacional que han unido sus talentos para desarrollar e incrementar la apreciación del tango, la milonga, el candombe y otras formas musicales latinoamericanas, en una alianza poco común del bandoneón y el piano”.
El día viernes actuarán Quinteto Universal, Contrastango, Joel Tortul, Victoria Di Raimondo, Carrusel del Tango Rosarino, Verónica Marchetti & Cuarteto, Atémpora, Priotto & Masmédula, Performance Anatomía del Tango y La Máquina Invisible. El sábado será el turno de la Orquesta Utópica, Noelia Moncada, Lucas Querini Grupo, Sexteto Vendaval, Juan Luis Mur Grupo, Orquesta Rosarina y Milonguera, dúo Martinelli – Nocera, Fabricio Breventano y Analía Camiletti. En la jornada del domingo tocarán Cachorro González, Dúo Tango Clown Club, El Rebusque, Politike, Madreselva, Los cosos de al lao y Orquesta Carlos Quilici.

Según los propios organizadores – la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural La Casa del Tango–, este año el evento convocará a más de cien artistas en trece sedes.
La grilla presenta además al proyecto cultural “Tango Sala Club” celebrando sus 20 años con un concierto bailado. El Maestro José Sala fue un talentoso compositor y orquestador, intérprete y director de la famosa orquesta típica que llevará su nombre y que integraron músicos, cantores y cancionistas de fama internacional. Nació el 4 de abril de 1909 en Rosario y con los años se convirtió en uno de los tangueros más conocidos y, posteriormente, recordados de la ciudad. Siguiendo la línea de popularidad, iniciada en los años treinta por Abel Bedrune y Juan Rezzano, José Sala fue uno de los directores de mayor reconocimiento en los dorados años 40. Falleció el 23 de junio de 1987.
Por su parte, la Orquesta Escuela de Tango, trayecto pedagógico nacido en 2005 como parte de las propuestas fundantes del Centro Cultural La Casa del Tango creada y dirigida por el maestro Javier Martínez Lo Re, celebrará también sus dos décadas presentando una muestra con la actual formación de alumnos.
Entre los objetivos del Encuentro Metropolitano de Tango, realizado por primera vez en 2006, se encuentra el de “revalorizar la cultura tanguera en la ciudad y reunir a los colectivos en la promoción del género en todas sus manifestaciones. La historia del tango está íntimamente ligada a la historia de nuestra ciudad, pero también a un presente de múltiples creadores que mantienen vivo y en auge la producción artística”.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
JUEVES 22
CC La Casa del Tango (Av. Illia 1750)
17.00h - Taller de Composición de Tango a cargo de Yanina Bolognese.
Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958)
20.00 h – Apertura 2025 del festival con la actuación del quinteto Experiencia Piazzolla y el dúo Daniel Binelli & Polly Ferman.
Milonga La Casona (San Lorenzo 2157)
22.00 h - Organiza Germán Ruiz Díaz.
Milonga Malena (Córdoba 3060)
23.00h - Quinteto Universal. Organiza: Alejandra Aguirre.
VIERNES 23
CC La Casa del Tango (Av. Illia 1750)
10.00h – Seminario Tango Danza I.
12.00h – Seminario Tango Danza II. Coordina: Marisa Talamoni.
15.00h – Letra de Canciones. Taller intensivo de escritura dictado por Victoria Di Raimondo.
18.00h – Clase Magistral “100 Años de Historia del Tango”, a cargo de Daniel Binelli y Polly Ferman.
20.00h – Recital de Contrastango.
21.00h – Recital de Joel Tortul con Victoria Di Raimondo.
22.30h – Carrusel del Tango Rosarino. Organiza: Rosario Palpita Tango.
Galpón 11 (E. Boero 980)
21.00h – Conciertos Metropolitanos: Verónica Marchetti & Cuarteto, Atémpora, Priotto & Masmédula, Performance Anatomía del Tango y La Máquina Invisible.
Milonga Del Ovni (Montevideo 2066)
20.00h – Milonga organiza por Santiago Achilli.
SÁBADO 24
Explanada Galpón 11 (E. Boero 980)
16.00h – Conciertos Metropolitanos: Orquesta Utópica, Noelia Moncada & Lucas Querini Grupo.
CC La Casa del Tango (Av. Illia 1750)
10.00h – Tango con Cuerdas. Seminario a cargo de Romina Vega Soto e Inés Dotto.
11.00h – Seminario “El baile como lenguaje expresivo” a cargo de Cecilia Morini.
18.00h – Muestra de la Orquesta Escuela de Tango a 20 años de su creación.
21.00h – Concierto bailado “20 años Tango Sala Club”.
Galpón 11 (E. Boero 980)
15 a 20 h – Feria de libros, vinilos, indumentaria y objetos vinculados al universo del tango + Luthiers.
19.30h – Presentación del libro “Con Piazzolla” a cargo de Carlos Kuri.
21.00h – Gran Milonga con orquestas: Sexteto Vendaval, Juan Luis Mur Grupo, Orquesta Rosarina y Milonguera.
Milonga Percanta (Salta 1568)
23.00h – Recital del dúo Martinelli - Nocera Organizan: Soledad Cantarini y Diego Pérez.
Milonga Palais de Glace (Mitre 1024)
23.00h – Recital de Fabricio Breventano y Analía Camiletti. Organizan: Cristian Ruiz Díaz e Inés Otero.
DOMINGO 25
CC La Casa del Tango (Av. Illia 1750)
10.00h – Recital de Cachorro González, Dúo Tango Clown Club: Gonzalo Oviedo y Melisa Cosentino.
Estación Embarcaderos (V. Sársfield 164)
10.00h – Recital de El Rebusque.
Museo de la Ciudad (Blvd. Oroño 2361)
10.00h – Recital de Politike Tango. Organiza: Milonga La Piucarina.
CC Parque de España (Sarmiento y el río)
17.00h – Recital de Madreselva, Los cosos de al lao y Orquesta Carlos Quilici.
CC La Casa del Tango (Av. Illia 1750)
21.00h – Milonga La Maga. Organizan Virginia Muñoz, Alcides Crox, Sandra Leal y Sergio Decrin.
Con una programación que incluye espectáculos musicales de orquestas, quintetos, dúos, cantantes y bailarines, entre el 22 y el 25 de mayo, se realizará en Rosario una nueva edición de Encuentro Metropolitano de Tango. También habrá milongas, seminarios, clases, talleres, presentaciones de libros y charlas con la participación de docentes, gestores culturales y difusores del género. Todas las actividades tienen entrada gratuita.
En un cruce fraternal entre la música, el baile y otros elementos de la cultura tanguera, el encuentro se vivirá en espacios públicos de la ciudad como el Centro Cultural La Casa del Tango, el Centro Cultural Parque Alem, el Galpón 11, el Teatro Municipal La Comedia, la Estación Embarcaderos, el Museo de la Ciudad, el Parque de las Colectividades, distintos puntos de Calle Recreativa y las Milongas Malena, La Casona, PerCanta, Palais de Glace, Del Ovni y La Maga.

La apertura del Encuentro Metropolitano de Tango será el jueves 22 a las 20h en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958) con la actuación del quinteto Experiencia Piazzolla y el dúo Daniel Binelli & Polly Ferman. El quinteto Experiencia Piazzolla, dirigido por Martín Tessa (guitarra guitarra eléctrica) y Sebastián Jarupkin (bandoneón) se completa con Inés Dotto en violín, Federico Abelli en piano y Diego Ferreyra en contrabajo. Es un proyecto que combina pedagogía y música para acercar la obra del compositor y bandoneonista Astor Piazzolla a nuevas las generaciones.
En el caso del dúo de Daniel Binelli (bandoneón) y Polly Ferman (piano), se trata de dos referentes de “fama internacional que han unido sus talentos para desarrollar e incrementar la apreciación del tango, la milonga, el candombe y otras formas musicales latinoamericanas, en una alianza poco común del bandoneón y el piano”.
El día viernes actuarán Quinteto Universal, Contrastango, Joel Tortul, Victoria Di Raimondo, Carrusel del Tango Rosarino, Verónica Marchetti & Cuarteto, Atémpora, Priotto & Masmédula, Performance Anatomía del Tango y La Máquina Invisible. El sábado será el turno de la Orquesta Utópica, Noelia Moncada, Lucas Querini Grupo, Sexteto Vendaval, Juan Luis Mur Grupo, Orquesta Rosarina y Milonguera, dúo Martinelli – Nocera, Fabricio Breventano y Analía Camiletti. En la jornada del domingo tocarán Cachorro González, Dúo Tango Clown Club, El Rebusque, Politike, Madreselva, Los cosos de al lao y Orquesta Carlos Quilici.

Según los propios organizadores – la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural La Casa del Tango–, este año el evento convocará a más de cien artistas en trece sedes.
La grilla presenta además al proyecto cultural “Tango Sala Club” celebrando sus 20 años con un concierto bailado. El Maestro José Sala fue un talentoso compositor y orquestador, intérprete y director de la famosa orquesta típica que llevará su nombre y que integraron músicos, cantores y cancionistas de fama internacional. Nació el 4 de abril de 1909 en Rosario y con los años se convirtió en uno de los tangueros más conocidos y, posteriormente, recordados de la ciudad. Siguiendo la línea de popularidad, iniciada en los años treinta por Abel Bedrune y Juan Rezzano, José Sala fue uno de los directores de mayor reconocimiento en los dorados años 40. Falleció el 23 de junio de 1987.
Por su parte, la Orquesta Escuela de Tango, trayecto pedagógico nacido en 2005 como parte de las propuestas fundantes del Centro Cultural La Casa del Tango creada y dirigida por el maestro Javier Martínez Lo Re, celebrará también sus dos décadas presentando una muestra con la actual formación de alumnos.
Entre los objetivos del Encuentro Metropolitano de Tango, realizado por primera vez en 2006, se encuentra el de “revalorizar la cultura tanguera en la ciudad y reunir a los colectivos en la promoción del género en todas sus manifestaciones. La historia del tango está íntimamente ligada a la historia de nuestra ciudad, pero también a un presente de múltiples creadores que mantienen vivo y en auge la producción artística”.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
JUEVES 22
CC La Casa del Tango (Av. Illia 1750)
17.00h - Taller de Composición de Tango a cargo de Yanina Bolognese.
Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958)
20.00 h – Apertura 2025 del festival con la actuación del quinteto Experiencia Piazzolla y el dúo Daniel Binelli & Polly Ferman.
Milonga La Casona (San Lorenzo 2157)
22.00 h - Organiza Germán Ruiz Díaz.
Milonga Malena (Córdoba 3060)
23.00h - Quinteto Universal. Organiza: Alejandra Aguirre.
VIERNES 23
CC La Casa del Tango (Av. Illia 1750)
10.00h – Seminario Tango Danza I.
12.00h – Seminario Tango Danza II. Coordina: Marisa Talamoni.
15.00h – Letra de Canciones. Taller intensivo de escritura dictado por Victoria Di Raimondo.
18.00h – Clase Magistral “100 Años de Historia del Tango”, a cargo de Daniel Binelli y Polly Ferman.
20.00h – Recital de Contrastango.
21.00h – Recital de Joel Tortul con Victoria Di Raimondo.
22.30h – Carrusel del Tango Rosarino. Organiza: Rosario Palpita Tango.
Galpón 11 (E. Boero 980)
21.00h – Conciertos Metropolitanos: Verónica Marchetti & Cuarteto, Atémpora, Priotto & Masmédula, Performance Anatomía del Tango y La Máquina Invisible.
Milonga Del Ovni (Montevideo 2066)
20.00h – Milonga organiza por Santiago Achilli.
SÁBADO 24
Explanada Galpón 11 (E. Boero 980)
16.00h – Conciertos Metropolitanos: Orquesta Utópica, Noelia Moncada & Lucas Querini Grupo.
CC La Casa del Tango (Av. Illia 1750)
10.00h – Tango con Cuerdas. Seminario a cargo de Romina Vega Soto e Inés Dotto.
11.00h – Seminario “El baile como lenguaje expresivo” a cargo de Cecilia Morini.
18.00h – Muestra de la Orquesta Escuela de Tango a 20 años de su creación.
21.00h – Concierto bailado “20 años Tango Sala Club”.
Galpón 11 (E. Boero 980)
15 a 20 h – Feria de libros, vinilos, indumentaria y objetos vinculados al universo del tango + Luthiers.
19.30h – Presentación del libro “Con Piazzolla” a cargo de Carlos Kuri.
21.00h – Gran Milonga con orquestas: Sexteto Vendaval, Juan Luis Mur Grupo, Orquesta Rosarina y Milonguera.
Milonga Percanta (Salta 1568)
23.00h – Recital del dúo Martinelli - Nocera Organizan: Soledad Cantarini y Diego Pérez.
Milonga Palais de Glace (Mitre 1024)
23.00h – Recital de Fabricio Breventano y Analía Camiletti. Organizan: Cristian Ruiz Díaz e Inés Otero.
DOMINGO 25
CC La Casa del Tango (Av. Illia 1750)
10.00h – Recital de Cachorro González, Dúo Tango Clown Club: Gonzalo Oviedo y Melisa Cosentino.
Estación Embarcaderos (V. Sársfield 164)
10.00h – Recital de El Rebusque.
Museo de la Ciudad (Blvd. Oroño 2361)
10.00h – Recital de Politike Tango. Organiza: Milonga La Piucarina.
CC Parque de España (Sarmiento y el río)
17.00h – Recital de Madreselva, Los cosos de al lao y Orquesta Carlos Quilici.
CC La Casa del Tango (Av. Illia 1750)
21.00h – Milonga La Maga. Organizan Virginia Muñoz, Alcides Crox, Sandra Leal y Sergio Decrin.
![]() |
Victoria Di Raimondo |
Comentarios
Publicar un comentario