Entradas

La Falda se viste de tango: todo listo para la 41° edición del festival más emblemático del 2×4

Imagen
El evento más esperado del invierno se celebrará el 25 y 26 de julio en el Auditorio Municipal “Carlos Gardel”, con grandes figuras como Raúl Lavié y Jairo. lajornada La ciudad de La Falda, capital Nacional del Tango, celebra este 2025 los 60 años del primer Festival Nacional del Tango y lo hace con una edición especial: la número 41 de su tradicional encuentro que reúne a los mejores exponentes del género en un clima único de música, cultura y emoción. Durante todo el mes de julio, las milongas callejeras , los talleres con profesores de Argentina y del exterior , y la ornamentación de vidrieras y fachadas crean un escenario bohemio que transforma las calles de La Falda en una verdadera postal tanguera. El histórico Edén Hotel será sede de las actividades preliminares, incluyendo el certamen de voces que culminará con la gran final en las galas principales. Además, Expo Tango ofrecerá una muestra artística con obras de teatro, presentaciones de libros y discos, y exposicione...

Medellín, con el alma aferrada al recuerdo de Gardel a 90 años de su muerte

Imagen
  “Ahora, cuesta abajo en mi rodada, las ilusiones pasadas yo no las puedo arrancar; sueño con el pasado que añoro y el tiempo viejo que lloro y que nunca volverá”  Cuesta abajo,  Alfredo Le Pera y Carlos Gardel La ciudad donde murió el hombre y nació el mito se rindió este martes ante Carlos Gardel, para recordar entre cantos, bailes y homenajes que en Medellín se engrandeció la leyenda del cantante con su trágico adiós hace 90 años en un accidente aéreo. Con fervor, decenas de seguidores de 'Carlitos' entonaron 'Volver', un himno que sin falta suena cada año frente a su estatua en Manrique, considerado el barrio más tanguero de esta urbe, atravesado por la Avenida Gardel (La 45) y que hoy se dedicó a venerar al artista con varios eventos, sentidos discursos y flores. Medellín conmemora nueve décadas desde el accidente aéreo que le arrebató la vida al ídolo del tango Carlos Gardel. El Aeropuerto Olaya Herrera, antes llamado “Las Playas”, se ha convertido desde entonces...

Medellín celebrará la edición 19 del Festival Internacional de Tango en homenaje a Gardel

Imagen
Medellín Con el lema “Gardel, 90 años de un cantar eterno”, Medellín se prepara para recibir una nueva edición del Festival Internacional de Tango, un evento que se ha consolidado como uno de los más importantes del género en Latinoamérica. Del 24 al 30 de junio, la ciudad vibrará con espectáculos de música, danza, homenajes, clases maestras y actividades culturales que exaltan una tradición tanguera que supera el siglo de historia en la capital antioqueña. Organizado por la Secretaría de Cultura Ciudadana, el festival rendirá homenaje a Carlos Gardel, ícono del tango fallecido el 24 de junio de 1935 en un accidente aéreo en el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín , justo el mismo día en que este año iniciará el certamen. La programación de la edición número 19 incluirá presentaciones de artistas internacionales como Franco Luciani (Argentina), Lázaro Cocaro y Camilo Venga (Uruguay), la Orquesta Pablo Ramos & Los Herederos del Compás, y la Selección Colombo-Argentina de Tango. Viv...

Horacio Ferrer, “un ángel que cayó del cielo en una noche de tango” - Diario El Pueblo

El PuebloDigital Hoy, lunes 2 de junio de 2025 se cumplen 92 años del nacimiento de Horacio Ferrer. (Horacio Ferrer (Montevideo, 2 de junio de 1933 – Buenos Aires, 21 de diciembre de 2014) fue un poeta, letrista de tangos, recitador, historiador y dramaturgo uruguayo, nacionalizado argentino. Su trayectoria y obra son fundamentales para entender la evolución del tango en el siglo XX, especialmente por su colaboración con Astor Piazzolla). EL SORTILEGIO DE MIS AÑOS MOZOS «Cuando, de repente, de atrás de un árbol, me aparezco yo. Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizón en el viaje a Venus: medio melón en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies, y una banderita de taxi libre levantada en cada mano.». “Balada para un loco”, que sacudón le dio a mi juventud!. La canción comienza con esa descripción surrealista y poética de un personaje excéntrico. Y sea donde la escuche, según pasan los años, y con todo respeto a cientos...

A 124 años del nacimiento de Enrique Santos Discépolo - Prensa Libre SN

Imagen
Un día como hoy pero de 1901 nacía en Buenos Aires, en el barrio porteño de Balvanera, Enrique Santos Discépolo, uno de los más grandes artistas argentinos del siglo XX. Enrique Santos Discépolo fue músico, actor, guionista y director de cine. Es considerado uno de los más grandes compositores del siglo XX por sus tangos, famosos por la poesía y la profundidad emocional que contienen. Enrique Santos nació un 27 de marzo de 1901 en el barrio porteño de Balvanera. Su infancia no fue fácil; antes de cumplir los 9 años ya había quedado huérfano de padre y madre. Tras pasar unos años con sus tíos se fue a vivir a la casa de su hermano mayor Armando, quién se convirtió en su maestro y lo introdujo en el camino de la cultura. Gracias a esto descubrió su vocación por el teatro. Debutó como actor con solo 16 años y pocos años más tarde actuó en Mateo, la exitosa obra de su hermano. Con esta obra nacía el grotesco criollo, espíritu que luego se vería reflejado en sus propias creaciones musica...

Encuentro Metropolitano de Tango

Imagen
Cuatro días a puro bandoneón en Rosario Con una programación que incluye espectáculos musicales de orquestas, quintetos, dúos, cantantes y bailarines, entre el 22 y el 25 de mayo, se realizará en Rosario una nueva edición de Encuentro Metropolitano de Tango. También habrá milongas, seminarios, clases, talleres, presentaciones de libros y charlas con la participación de docentes, gestores culturales y difusores del género. Todas las actividades tienen entrada gratuita. En un cruce fraternal entre la música, el baile y otros elementos de la cultura tanguera, el encuentro se vivirá en espacios públicos de la ciudad como el Centro Cultural La Casa del Tango, el Centro Cultural Parque Alem, el Galpón 11, el Teatro Municipal La Comedia, la Estación Embarcaderos, el Museo de la Ciudad, el Parque de las Colectividades, distintos puntos de Calle Recreativa y las Milongas Malena, La Casona, PerCanta, Palais de Glace, Del Ovni y La Maga. La apertura del Encuentro Metropolitano de Tango será el j...

Flamenco Negro

Imagen
Madrid Fernando López, junto con Germain Boungou, representa de jueves a sábado del 22 al 31 de mayo en el Teatro Pradillo un espectáculo que explora el origen afrocubano del tango flamenco y su evolución histórica y cultural. La obra parte del tango flamenco, también conocido como tango americano o tango de negros, nacido en los suburbios de La Habana (Cuba) en el siglo XIX de la mano de poblaciones afrodescendientes, muchas aún esclavizadas. Al llegar a España, este baile fue inicialmente exitoso, pero luego fue transformado por la élite cultural para hacerlo “más presentable” ante el público burgués, eliminando en gran medida sus raíces afro. La pieza denuncia cómo esta transformación borró progresivamente su herencia afrocubana, aunque el tango flamenco se mantuvo vivo en contextos populares, especialmente entre las comunidades gitanas y las clases bajas. Aquí, la puesta en escena combina la danza contemporánea, el flamenco tradicional, el cante en directo y proyecciones audiovi...