Entradas

La cantante argentina Delfina Cheb, primer tango en París

Imagen
La cantante argentina Delfina Cheb se presenta este viernes en la Maison de l’Argentine de la Cité Universitaria de París, recién llegada del Festival de Tango de Granada, en España.  Delfina Cheb. Foto Frances Rocha Delfina Cheb es una cantante y compositora de Buenos Aires, Argentina que explora la intersección entre el tango y la canción contemporánea. Con su música, busca crear puentes entre la tradición y lo moderno llevando a la palabra como bandera. Tras graduarse como Master en Improvisación Contemporánea, Delfina busca desarrollar un lenguaje propio a la hora de sintetizar e interpretar la música de raíz, tomando prestados elementos del jazz, la trova, el free y el folklore. 

Astor Piazzolla: 104 años del hombre que reinventó el tango y dejó un legado eterno

Imagen
Agustina Lavizzari Este 11 de marzo se cumplen 104 años del nacimiento de Astor Piazzolla , el bandoneonista y compositor que revolucionó el tango y lo proyectó al mundo con un estilo innovador. Su música , en la que fusionó el tango con el jazz y la música clásica, lo convirtió en un artista de vanguardia que rompió con las estructuras tradicionales del género. Si bien fue duramente criticado en su tiempo por los sectores más ortodoxos, con los años su obra fue reivindicada y hoy es considerado uno de los músicos argentinos más influyentes de la historia. Desde su infancia en Nueva York hasta su consagración en Argentina y el mundo, la vida de Piazzolla estuvo marcada por encuentros clave y decisiones que definieron su camino. Conoció a Carlos Gardel a los 13 años y casi se sube al fatídico vuelo en el que murió el Zorzal Criollo, pero su padre le impidió viajar. Años más tarde, su maestra en París, Nadia Boulanger, lo convenció de no abandonar el tango , impulsándolo a desarr...

A 104 años del nacimiento de Astor Piazzolla: la triste historia que lo llevó a componer Adiós Nonino

Imagen
Nancy Duré*   “Dicen que no toco ningún tango y es verdad. Yo toco la música de Buenos Aires” , decía orgulloso Astor Piazzolla. Había nacido el 11 de marzo de 1921 en Mar del Pata. Y aunque cuando tenía apenas 3 años se había mudado junto a su familia a Nueva York, donde comenzó a tomar clases de bandoneón interpretando piezas clásicas, su futuro estaría ligado a la música ciudadana. Sin ir más lejos, en 1934 tuvo una breve participación en el film El día que me quieras, que se rodó en Manhattan, donde interpretó a un canillita adolescente. Y allí tuvo la posibilidad de conocer a Carlos Gardel , de quien escuchaba sus discos desde que estaba en la cuna. Pero fue recién cuando regresó al país, siendo todavía muy joven, cuando vislumbró que su destino estaba marcado por el 2 x 4. Corría el año 1937, cuando empezó a trabajar de manera profesional tocando el bandoneón en distintas presentaciones porteñas. Y, a fines de 1939, ya había empezado a hacer arreglos para la orques...

Uruguay vibra con el candombe durante dos noches de carnaval

Imagen
Gerardo Laborde MONTEVIDEO, 7 feb (Xinhua) -- El candombe, el ancestral ritmo de tambores de la comunidad afrouruguaya, cobra vida este viernes y sábado en el Desfile de Llamadas, llenando de energía los barrios Sur y Palermo de Montevideo. A orillas del Río de la Plata, estas calles tradicionales se convierten en el epicentro de una de las celebraciones más emblemáticas del carnaval uruguayo. Cada comparsa está formada por entre 30 y 60 percusionistas, acompañados por bailarinas, vedettes y personajes emblemáticos como el "Gramillero" (curandero africano) y la "Mama vieja" (guía espiritual). En el candombe, tres tipos de tamboril marcan el ritmo: el piano, con su sonido grave como base; el chico, que mantiene la cadencia, y el repique, el más libre, permitiendo la improvisación, según explica el luthier Fernando "Lobo" Núñez. El jurado, presidido por Ramiro Pallares, evaluará a las 46 comparsas en competencia, dividiendo la participación en dos noches. Es...

'A Puro Tango', música y danza

Imagen
Surgido hace un año atrás, ‘A Puro Tango’ se fundó con el fin de transmitir el poder lírico y musical de este género de danza y música en distintos espacios de  Bolivia.   ATB “A Puro Tango surgió aproximadamente hace un año como un proyecto para poder darme el gusto de cantar tango, algo que pensé que nunca iba a poder hacer en mi carrera musical. Realmente ha sido extraordinario y disfruto mucho del hecho de poder tocar acompañado solo con una guitarra. Nos gusta mucho, a Marcelo y a mí, poder transmitir el mensaje de la poesía del tango y contar su historia, que es lo que cada tango hace, contar una historia, tan solo con una guitarra y la voz”, expresó Gonzalo Gómez, voz de A Puro Tango y de la banda de rock nacional Gogo Blues. Gómez destaca la interpretación de un repertorio clásico del tango que alcanzó su popularidad en los años cuarenta, pero también aludiendo a los exponentes más contemporáneos del género.      “Nuestro repertorio ronda lo ...

Ninon Valder, ‘En mi corazón’

Imagen
La bandoneonista francesa rinde homenaje a sus maestros Dino Saluzzi, Juan José Mosalini o Raúl Barboza La bandoneonista, flautista, cantante y compositora francesa Ninon Valder saca al mercado ‘En mi corazón’ nuevo álbum en el que rinde homenaje a sus maestros, nombres míticos como Dino Saluzzi, Juan José Mosalini o Raúl Barboza.  Ninon Valder explora los espacios entre la música argentina y el jazz , desarrollando la poesía del sonido y la palabra. Curiosa, se sumergió en diferentes estilos a través de encuentros. Colabora con artistas de todo el mundo: Raul Barboza (Ar),  Colacho Brizuela (Ar), Michel Godard (Fr), Katerina Fotinaki (Gr), Pierrick Hardy (Fr), Leonardo Sanchez (Ar-Fr), Susanna Stivali. (It), Antonio Fresa (It), Carine Bonnefoy (Fr). Ha aparecido en los principales festivales de todo el mundo y en lugares como Covent Garden, el Palacio de Buckingham y el Royal Festival Hall. Música, compositora, es autora de “Chroniques d’un jour bleu” para el programa Fo...

Granada será sede de la Cumbre Mundial del Tango en 2026

Imagen
Granada (España), 12 dic (EFE).- La ciudad española de Granada se convertirá en 2026 en la sede de la Cumbre Mundial del Tango, una cita que cumple doce años y que reunirá a artistas y bailarines de más de 25 ciudades. Rueda de prensa en el Ayuntamiento de Granada, ciudad que acogerá la 12ª Cumbre Mundial del Tango La cita reunirá a artistas y bailarines de más de 25 ciudades de todo el mundo y servirá para consolidar a Granada como un epicentro internacional de la cultura y el tango. La cumbre, que recorrerá la historia del tango desde su origen en Buenos Aires hasta sus manifestaciones contemporáneas en diversas ciudades globales, presentará también la rica tradición cultural de Granada, que se convertirá en el punto de encuentro de miles de aficionados y artistas que ocuparán teatros, calles, plazas y escuelas de baile. Esta cita combinará el tango en su faceta musical y de danza con una plataforma de reflexión y aprendizaje en torno a la evolución de este género urbano contemporáne...